Ecuador

Juan Pablo
Garzón Prado

Sistemas de producción Bovina lechera y carne; Salud y reproducción bovina; Manejo de forrajes; Producción de Cuyes

Biografía

Soy Doctor en Medicina Veterinaria y zootecnia por la Universidad Central del Ecuador, Máster en Reproducción Animal por la Universidad de Cuenca del Ecuador y candidato a doctorado en Salud Veterinaria por la Universidad de la Republica de Uruguay.

Trabajo en el INIAP-EEA 17 años en temas de Investigación, innovación y apoyo a la transferencia de tecnología. Actualmente soy Coordinador Nacional del Programa de Ganadería y Pastos del INIAP, responsable del Programa de Ganadería y Pastos en la EEA, Punto Focal para la FAO en Recursos Zoogenéticos en el Ecuador.

 

Mis trabajos se centran en generar alternativas tecnológicas para el mejoramiento e intensificación sostenible de los sistemas productivos bovinos lecheros y de carne de Ecuador. La sostenibilidad enfocada a mejorar los componentes: ambientales, socio/económico y productivo. Adicional realizó investigación en el mejoramiento de los sistemas productivos alternativos en cuyes y ovinos. 

Investigadores con los que trabajó

Perú

Carlos Gomez Bravo

ganadería Agricultura climáticamente inteligente Emisiones de Gases Sistemas agropecuarios
Perú

Carlos Alfredo Gomez Bravo

forrajes nutrición animal ganadería rumiantes
Perú

Eduardo Leuman Fuentes Navarro

forrajes ganadería sistemas silvopastoriles manejo de pasturas nutrición animal
México

José Velarde-Guillén

sistemas ganaderos sistemas de producción de leche gases de efecto invernadero silvopastoreo huella hidrica sistemas de pastoreo nutricion animal
Ecuador

Carlos Danilo Congo Yépez

Pastos y forrajes; Agroforestería; Sistemas silvopastoriles; Nutrición animal
Ecuador

Victor Hugo Barrera Mosquera

Sistemas de producción; manejo de recursos naturales; Economía agrícola; Cambio climático
Ecuador

Remigio Armando Burbano Cachiguango

Calidad nutricional de pastos y forrajes; Agroindustria; valor agregado; Economía circular
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)