Desarrollamos el taller sobre tecnologías para mitigar metano en ganadería en pastoreo, fortaleciendo capacidades con aliados estratégicos y promoviendo prácticas sostenibles en salud y nutrición
El Centro de Investigación El Nus de AGROSAVIA lideró el taller “Tecnologías para reducir emisiones de metano en ganadería”, un espacio de intercambio técnico y diálogo con actores estratégicos del sector pecuario nacional. Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto FONTAGRO “Innovaciones para reducir emisiones de metano en rumiantes”, el cual busca reducir en un 10% la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en sistemas bovinos tropicales. Este proyecto es financiado por el Gobierno de Nueva Zelanda, como parte de su contribución a la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases (GRA). Es ejecutado por AGROSAVIA en Colombia y el INTA en Argentina, con el acompañamiento de la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
El evento reunió a 43 participantes, con una destacada participación de mujeres (48,8%) entre productores, técnicos, investigadores y representantes de entidades como el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío - COREGAN, la Universidad de Antioquia-UDEA, la Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, comprometidos con la transformación sostenible del sector ganadero en la región. Cabe resaltar que FEDEGAN y el SENA manifestaron su respaldo al proyecto desde su etapa de formulación, mediante cartas de apoyo.
Durante la jornada se socializaron avances clave del proyecto y se abordaron temas fundamentales como:
-
Estrategias de nutrición basada en pastoreo para una ganadería sostenible.
-
Uso de aditivos alimentarios mitigadores de metano.
-
Rol de la salud y el bienestar animal en la sostenibilidad ganadera en trópico.
-
Implementación de herramientas de evaluación de percepción sobre tecnologías de mitigación.
Los participantes completaron una encuesta promovida por la GRA1, con el objetivo de evaluar el estado actual de la implementación de aditivos alimenticios mitigadores de metano entérico en la industria y la percepción a futuro del uso de esta tecnologia en ganaderías locales.
Este es el tercer taller de una serie de actividades regionales que buscan acercar el conocimiento científico a los territorios y promover la adopción de tecnologías innovadoras para una ganadería más sostenible en sistemas de pastoreo en América Latina y el Caribe.
Para conocer más de esta iniciativa accede al siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=EZwgLmIx3YY&list=LL&index=4&t=1s