Colombia avanza la difusión de frijol rico en hierro junto a los actores de interés y el pueblo Arhuaco

Publicado el 01 de Julio 2025

Buscando la co-construcción de soluciones interculturales para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional

Agrosavia junto a actores de interés y el pueblo Arhuaco en la co-construcción de soluciones interculturales que impacten la soberanía, seguridad alimentaria y nutricional. En la Casa Indígena de Valledupar se reunieron representantes de la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada-ASOCIT.

Con la colaboraciones además de la asistencia técnica étnica con experiencia en agroecología y dinamizadora de huertas con cultivos biofortificados en 6 comunidades arhuacas en los municipios de Valledupar (Isrwa, Umuriwa y Jugaka) y Pueblo Bello (Nabusimake y Jewrwa), que cubren todo el espectro de variabilidad de pisos térmicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, presentó la aceptación y las ventajas que han indicado las comunidades ancestrales frente al consumo de las variedades de fríjol biofortificado de AGROSAVIA.

Novedades del proyecto

Alianzas regionales para la diseminación de frijol rico en hierro en países de América Latina
Patrocinadores
BID
IICA
Con el apoyo de
Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK)