El pasado 25 de julio, la Secretaría Técnica de FONTAGRO llevó a cabo un exitoso taller virtual de entrenamiento en Gestión de Proyectos, dirigido a los equipos técnicos y financieros de los organismos ejecutores y coejecutores de proyectos financiados por FONTAGRO y otras agencias.
Este taller, que se actualizará en futuras ediciones, tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos esenciales para gestionar sus proyectos de manera eficiente y efectiva. Durante la sesión, se exploraron aspectos clave de la gestión de proyectos, a incluir componentes administrativos, técnicos, así como la gestión del conocimiento y la comunicación. Además, se respondieron consultas frecuentes sobre la ejecución diaria, lo que facilitó un enriquecedor intercambio de experiencias y mejores prácticas.
FONTAGRO agradece sinceramente a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo. La participación activa en este taller es fundamental para fortalecer los conocimientos necesarios que mejoren la gestión de proyectos, y así, contribuir al desarrollo de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.
Para más información sobre las iniciativas de FONTAGRO, visite: https://www.fontagro.org/new/proyectos/
***
Sobre FONTAGRO
FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.